Ir al contenido principal

APRENDIENDO DE LOS GRANDES (2)


¡Hola, de nuevo!
¿Os acordáis de qué iba a hablar hoy?

Cómo olvidarnos, del gran docente: Fernando Martí y su gamificación. En la charla que os comenté en el post anterior, Fernando nos habló sobre una metodología que puede involucrar a muchas otras, gamificación. El objetivo principal es la motivación extra que genera hacia cualquier asignatura. 

A continuación, os voy a explicar cómo lo hace él:

Gamificación en la educación enseña jugando con BrainscapeEn la charla nos hizo bastante hincapié en la narrativa ya que es lo que debe de atrapar al alumnado. Al igual que Bea, nos recomienda partir de los intereses de los estudiantes a través de un formulario google. 

¿Sabéis de qué manera nos enganchó en su charla? A través de un trailer magnífico que mantuvo nuestra atención.

Establece los itinerarios de aprendizaje. En su caso, creó varios planetas en el que cada uno pertenecía a un tema. 

Propón retos para ganar puntos o utilizar estos para mejorar. Para pasar a cada planeta debías de superar ciertos retos o misiones. 

→  Da sorpresas durante todo el curso. Una de las que propone el experto es que un día el suelo era lava y los estudiantes no podían tocarlo.

Piensa en los niveles, normalmente, cada nivel suele corresponde a un tema que quieras tratar. Al ascender en los niveles puedes proporcionar alguna recompensa, como insignias. 

Puedes ir dando recompensas a lo largo de toda la gamificación y al final, una victoria. Os dejo algunas ideas que nos comentó Fernando: carta de poderes (podías tener algún tipo de privilegio durante un día), cromos coleccionables, brazaletes de capitanes....

Por último, en esta técnica es muy importante la organización. Por ello, nos propone una herramienta impresionante para gestionar los grupos, retos, misiones, etc. Se denomina @myclassgame

Espero que os haya servido de ayuda e introduzcáis la gamificación en vuestro aula. Nos vemos en el próximo post, hablando sobre Toni Bernabeu. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUIDA TU IDENTIDAD DIGITAL

¿QUÉ CONOCES SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL? Para acabar con el temario de la asignatura de Recursos y TIC, nuestros profesores nos han propuesto varias actividades para conocer con profundidad la identidad digital.  IDENTIDAD DIGITAL: Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros.  En otras palabras, cada dato que tu vuelcas en Internet como datos personales, aficiones, fotos... queda registrado, creándose así tu identidad digital.  Todos los que estamos en Internet tenemos identidad digital y tenemos que tener en cuenta que no se crea de manera definitoria sino que se va formando a medida que vamos interactuando.  · ¿CÓMO SE CONSTRUYE DICHA IDENTIDAD DIGITAL? Se construye a través de la información que aportamos en Internet.  → Perfil en redes sociales: Twitter, Facebook... → Portales de búsqueda de empleo: Infojobs, Infoempleo... → Contenidos digitales: bl...

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

PLE

¿PLE? Vaya acrónimo más raro, ¿qué significará? Hoy, vengo con muchas ganas de seguir aprendiendo de vosotros y que aprendáis conmigo. Bolígrafo, papel y ¡toma nota! · ¿QUÉ SIGNIFICA? PLE (Personal Learning Environment) significa entorno personal de aprendizaje, es el conjunto de personas, recursos y herramientas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.  · IDEA PRINCIPAL: El entorno personal de aprendizaje reconoce que el aprendizaje es permanente.  · DATO RELEVANTE: El alumno puede fijar sus intereses: qué quiero aprender, cómo quiero aprender, con quién lo quiero aprender, siendo él mismo el gestor de su aprendizaje.  · OBJETIVO: Proporcionar herramientas para apoyar ese aprendizaje.  · COMPUESTO POR: 3 grandes bloques relacionados con las actividades de leer , reflexionar y compartir . Dicho de otra manera:  - ¿Dónde accedemos a la información? - ¿Dónde modifico y creo informació...