Ir al contenido principal

CUIDA TU IDENTIDAD DIGITAL


¿QUÉ CONOCES SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL?

Para acabar con el temario de la asignatura de Recursos y TIC, nuestros profesores nos han propuesto varias actividades para conocer con profundidad la identidad digital. 

IDENTIDAD DIGITAL: Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros. 
En otras palabras, cada dato que tu vuelcas en Internet como datos personales, aficiones, fotos... queda registrado, creándose así tu identidad digital. 

Todos los que estamos en Internet tenemos identidad digital y tenemos que tener en cuenta que no se crea de manera definitoria sino que se va formando a medida que vamos interactuando. 

· ¿CÓMO SE CONSTRUYE DICHA IDENTIDAD DIGITAL?

Se construye a través de la información que aportamos en Internet. 

→ Perfil en redes sociales: Twitter, Facebook...
→ Portales de búsqueda de empleo: Infojobs, Infoempleo...
→ Contenidos digitales: blogs, fotografías, vídeos, presentaciones...
→ Datos personales.
→ Contactos.
→ Comentarios que aportamos en foros, blogs o las distintas redes sociales. 

Una de las actividades propuestas por mis profesores es: Busca tu nombre y apellidos en Internet y anota lo que aparece. Depende del uso que empleéis os saldrá varia o poca información sobre vosotros/as, pero, ¿Sois conscientes de que permanecerá esa información para siempre? ¿Sabéis que no tenemos control sobre lo que hay en la red? ¿Influirá nuestra identidad digital en un futuro? ¿Consciente de lo qué pueden averiguar sobre ti?

Observa este vídeo, quizás os haga reflexionar: 


Miles de preguntas abundan en nuestro cerebro porque las nuevas tecnologías sí asustan. Debemos de concienciarnos de que el rastro que dejamos por Internet es realmente valioso, para nosotros y para el resto de personas. Por lo tanto, cuidemos nuestra identidad digital. 

⇰ Cuida la información que compartes.
⇰ Crea perfiles en las redes sociales de forma responsable. Piensa qué tipo de datos vas a publicar y no olvides qué lo que publiques está a la vista de tod@s.
⇰ Participa agradablemente en la red .
⇰ Configuración adecuada de seguridad y privacidad.

¡Espero que os haya servido para rectificar y seguir aprendiendo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

APRENDIENDO DE LOS GRANDES (3)

Hoy, cerramos con esta entrada la charla de hace unos días. ¿Sabéis quién nos acompaña? Toni Bernabeu , un revolucionario en el aula. Nos explicó una de las metodologías modernas que ha ganado más popularidad en estos últimos años.  · ¿En qué consiste?  · Objetivo principal : optimizar el tiempo en clase dedicándolo, por ejemplo, a atender las necesidades especiales de cada alumno/a, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos.  ·  ¿Qué herramientas emplea? Nos propuso varias herramientas con objetivos específicos. Por ejemplo, para organizar el aula podríamos emplear edmodo, para editar nuestras creaciones de vídeo: wevideo, para crear infografías, carteles nos recomienda canva, etc. Pero, sobre todo, destaca Edpuzzle ya que permite enriquecer cualquier vídeo.  Seguro que alguna vez os han dicho "Estudiatelo que mañana lo pregunto", a través de estas herramientas puedes ver si han estado navegando por la red, si te ...

¿Quieres "activar a tu alumno/a en clase?

¿Quieres "activar" a tu alumno/a en clase?  La clave está en el uso de las metodologías activas. ¿Qué son? Las metodologías activas son cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje que involucre activamente al alumnado. Transforman el aprendizaje en una experiencia educativa, donde el alumnado adquiere los conocimientos de forma motivada y estos/as se vuelven más autónomos, emprendedores, cooperativos, prácticos y resolutivos.  Los profesionales de la educación ven las metodologías activas como un viaje en el que el alumno se embarca, cogiendo el volante, dirigiendo su recorrido, haciendo las paradas necesarias y tomando sus propias decisiones. El maestro pone el vehículo, facilita el mapa y se asegura de que la carretera está bien, echa gasolina de vez en cuando y si hay una avería les ayuda a encontrar un taller.  Existen bastantes metodologías, por ejemplo, Flipped Classroom, Webquest, Realidad Aumentada... En concreto, me resulta muy interesante la meto...