Ir al contenido principal

LAS TIC SÍ AYUDAN.


LAS TIC SÍ AYUDAN.

Un sistema educativo, un docente es de mayor calidad cuando es capaz de atender de la mejor manera posible a todo tipo de alumnado. Hoy, nos centraremos en las ayudas que han ido obteniendo poco a poco los alumnos con necesidades educativas.

Alrededor de los años 90, los alumnos con necesidades educativas no tenían los mismos derechos, les ponían etiquetas ("niños enfermos"), de esta manera compañeros y docentes fomentaban la exclusión. Poco a poco, ciertos términos fueron sustituidos, los docentes iban empleando distintos métodos y recursos según el tipo de alumnado ya que se iba buscando uno de los objetivos educativos: equidad.

Uno de los recursos didácticos que ayuda a la mejora de la capacidad pedagógica del docente y que se adapta a las necesidades educativas especiales que puede presentar el alumno a lo largo de su trayectoria formativa son las TIC. Ayudan a la lectoescritura, a la comunicación y al ocio, entre otras.

¿De qué manera ayudan? Sigue leyendo, es interesante.
· Las pantallas táctiles han hecho que cualquier tipo de dispositivo sea accesible para cualquier persona. Un alumno que tenga dificultad en escribir puede mandar y recibir notas de voz, lo que ha ayudado a una mejor comunicación e integración en la sociedad. También favorece la autonomía.
· Las TIC ayudan a paliar problemas a través de teclados gigantes, detectores de obstáculos, ondas sonoras para avisar de cualquier obstáculo para alumnos con dificultades en la vista.
Resultado de imagen de tic en el aula a gente con discapacidad· A día de hoy, hay varios programas y juegos gratuitos que permiten que los alumnos con alguna dificultad puedan leer sin tener que mover el dedo o que se controlan por el reconocimiento de la voz. Os dejo algunos ejemplos: Voicebook, BraiBook, Videolibro enSeñas...
· Mejora el desarrollo cognitivo gracias a las actividades que sí se pueden realizar. 

Como estamos viendo, existen bastantes recursos tecnológicos para las personas con necesidades educativas especiales, pero ¿son suficientes?. Está muy bien que las ciudades y las aulas estén adaptadas pero si las personas no lo están no sirve de nada. A docentes y alumnos les llena de inseguridad cuando llega un alumno con algún tipo de necesidad educativa especial ya que les falta conocimiento para tratarlo. Quizás es importante saber que a un alumno sordo no hay que gritarle más, sino hablarle lento y mirándolo/a, son pequeñas cosas que pueden cambiar el mundo.

Resultado de imagen de inclusion
¡Debemos crear más conciencia y luchar contra un mundo sin barreras!

Os recomiendo que veáis el siguiente vídeo y que hagáis una reflexión, merece la pena. https://www.youtube.com/watch?v=6SaQOc4-EUI

Comentarios

Entradas populares de este blog

CUIDA TU IDENTIDAD DIGITAL

¿QUÉ CONOCES SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL? Para acabar con el temario de la asignatura de Recursos y TIC, nuestros profesores nos han propuesto varias actividades para conocer con profundidad la identidad digital.  IDENTIDAD DIGITAL: Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros.  En otras palabras, cada dato que tu vuelcas en Internet como datos personales, aficiones, fotos... queda registrado, creándose así tu identidad digital.  Todos los que estamos en Internet tenemos identidad digital y tenemos que tener en cuenta que no se crea de manera definitoria sino que se va formando a medida que vamos interactuando.  · ¿CÓMO SE CONSTRUYE DICHA IDENTIDAD DIGITAL? Se construye a través de la información que aportamos en Internet.  → Perfil en redes sociales: Twitter, Facebook... → Portales de búsqueda de empleo: Infojobs, Infoempleo... → Contenidos digitales: bl...

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

PLE

¿PLE? Vaya acrónimo más raro, ¿qué significará? Hoy, vengo con muchas ganas de seguir aprendiendo de vosotros y que aprendáis conmigo. Bolígrafo, papel y ¡toma nota! · ¿QUÉ SIGNIFICA? PLE (Personal Learning Environment) significa entorno personal de aprendizaje, es el conjunto de personas, recursos y herramientas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.  · IDEA PRINCIPAL: El entorno personal de aprendizaje reconoce que el aprendizaje es permanente.  · DATO RELEVANTE: El alumno puede fijar sus intereses: qué quiero aprender, cómo quiero aprender, con quién lo quiero aprender, siendo él mismo el gestor de su aprendizaje.  · OBJETIVO: Proporcionar herramientas para apoyar ese aprendizaje.  · COMPUESTO POR: 3 grandes bloques relacionados con las actividades de leer , reflexionar y compartir . Dicho de otra manera:  - ¿Dónde accedemos a la información? - ¿Dónde modifico y creo informació...