Ir al contenido principal

UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE PARA ENSEÑAR Y APRENDER




Uno de los retos en lo que nos enfrentamos los docentes hoy en día es romper con los límites de la clase tradicional. 
¿Cómo podemos conseguirlo? Con la Taxonomía de Bloom, es una de las herramientas con las que contamos los profesores para establecer en las distintas asignaturas de nuestro currículum los verdaderos objetivos de aprendizaje que deben de alcanzar nuestros alumnos. 

 ¿En qué consiste?

Consiste en una clasificación que incluye los diferentes objetivos y habilidades que los docentes proponen a sus estudiantes.                     
  Creada por...

Creada por Benjamin Bloom, este desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se pretenden alcanzar con el alumnado. De este modo, los alumnos no pueden alcanzar los objetivos superiores sin antes haber alcanzado los objetivos inferiores clasificados en la jerarquía. Dentro de esta jerarquía, se identifican tres dominios: cognitivo, afectivo y psicomotor.

· Cognitivo: ¿Cómo procesamos la información?
· Afectivo: ¿ Qué papel juegan las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
· Psicomotor: ¿ Cómo intervienen nuestras habilidades corporales y emocionales en el desarrollo como personas?
¿Cuántos niveles posee?

Esta dividida en seis niveles los cuales van desde lo más simple a lo más complejo. Os propongo varias ideas en cada nivel de lo que hacer en un aula:

1. Recordar: Resumen sobre un vídeo de los volcanes puesto en clase.
2. Comprender: Además del resumen que tomen nota sobre los elementos que aparecen en el vídeo.
3. Aplicar: Todo lo anterior y que nos cuenten lo que ellos han visto o entendido.
4. Analizar: Relacionar con otras historias y la imaginación. Si un volcán se entaponara, ¿qué haríamos?
5. Evaluar: Además, que los alumnos evalúen la historia narrativa de los otros compañeros. Forzamos que utilicen estrategias mentales de evaluación.
6. Crear: Por último que recreen un volcán o que hagan un mural grande con él, forzamos a que utilicen habilidades cognitivas de grado superior. 

Normalmente, nos quedamos en comprender, paso 2 ya que les exigimos a los alumnos habilidades muy simples. Debemos de exigirles habilidades cognitivas superiores, que acaben con la habilidad de creación y no de observación. 

Resultado de imagen de taxonomia de bloom



Comentarios

Entradas populares de este blog

CUIDA TU IDENTIDAD DIGITAL

¿QUÉ CONOCES SOBRE LA IDENTIDAD DIGITAL? Para acabar con el temario de la asignatura de Recursos y TIC, nuestros profesores nos han propuesto varias actividades para conocer con profundidad la identidad digital.  IDENTIDAD DIGITAL: Conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre nosotros y que componen la imagen que los demás tienen de nosotros.  En otras palabras, cada dato que tu vuelcas en Internet como datos personales, aficiones, fotos... queda registrado, creándose así tu identidad digital.  Todos los que estamos en Internet tenemos identidad digital y tenemos que tener en cuenta que no se crea de manera definitoria sino que se va formando a medida que vamos interactuando.  · ¿CÓMO SE CONSTRUYE DICHA IDENTIDAD DIGITAL? Se construye a través de la información que aportamos en Internet.  → Perfil en redes sociales: Twitter, Facebook... → Portales de búsqueda de empleo: Infojobs, Infoempleo... → Contenidos digitales: bl...

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

PLE

¿PLE? Vaya acrónimo más raro, ¿qué significará? Hoy, vengo con muchas ganas de seguir aprendiendo de vosotros y que aprendáis conmigo. Bolígrafo, papel y ¡toma nota! · ¿QUÉ SIGNIFICA? PLE (Personal Learning Environment) significa entorno personal de aprendizaje, es el conjunto de personas, recursos y herramientas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.  · IDEA PRINCIPAL: El entorno personal de aprendizaje reconoce que el aprendizaje es permanente.  · DATO RELEVANTE: El alumno puede fijar sus intereses: qué quiero aprender, cómo quiero aprender, con quién lo quiero aprender, siendo él mismo el gestor de su aprendizaje.  · OBJETIVO: Proporcionar herramientas para apoyar ese aprendizaje.  · COMPUESTO POR: 3 grandes bloques relacionados con las actividades de leer , reflexionar y compartir . Dicho de otra manera:  - ¿Dónde accedemos a la información? - ¿Dónde modifico y creo informació...